Mostrando entradas con la etiqueta #lengua #ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #lengua #ortografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2019

ORTOGRAFÍA. USO DE LA “Y”


USO DE LA “Y”

  • Las palabras que terminan con el sonido correspondiente “i” precedido de una vocal con la que forma un diptongo o de dos con las que forma triptongo. 
Excepciones: Saharaui, bonsái. 
Ejemplos: Estoy, rey, ley, soy, muy.

  • La conjunción copulativa “y”. Esta conjunción toma la forma de “e” ante una palabra que empiece por “i-“. 
Ejemplos: Cielo y tierra, José e Ignacio.

  • Algunas formas de los verbos “caer”, “creer”, “poseer” y “proveer” y de los verbos terminados en “-oir”, “-uir”. 

Ejemplos: Leyendo, concluyó, oyendo.

lunes, 21 de enero de 2019

Ortografía

Se escriben con b las formas verbales acabadas en -ba, -abas, -ábamos, -ábais, -aban. Por ejemplo: pensaba, jugabais, llegábams, pintabas.

Se escriben con b las formas verbales terminadas  en -bir excepto hervir, servir y vivir. Por ejemplo: escribir, prohibir, subir.

Se escriben con b las palabras que empiezan por -bu, -bus y -bur. Por ejemplo: bufanda, buscar, burbuja.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Ortografía

Se escriben con b las palabras que empiezan por bu-, bur- o bus-. Por ejemplo: buscar, buena, burlar, buceo, butano, burdeos, busto...